A. Materias comunes al ejercicio de la profesión de la Abogacía
a.1 Deontología profesional, organización y ejercicio de la profesión de Abogado/a.
- Principios esenciales de la profesión de Abogado/a.
- Derechos y deberes de los Abogados/as.
- El Estatuto General de la Abogacía Española.
- Los colegios profesionales de Abogados/as. La organización colegial.
- Las formas de ejercicio de la profesión: individual y colectiva. Relación laboral
especial. - Régimen de previsión social de los Abogados/as.
- Obligaciones del Abogado/a ante la Ley Orgánica de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales y el blanqueo de capitales. - La responsabilidad del Abogado/a en el ejercicio de su profesión: civil, penal y
disciplinaria. - El seguro de responsabilidad civil. La cobertura de la responsabilidad civil
profesional. - Los honorarios: determinación y procedimientos de reclamación e impugnación.
- La contabilidad y la fiscalidad del Abogado/a.
a.2 Cuestiones generales de la asistencia letrada y del proceso. - Tutela judicial efectiva. El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. El
derecho a la defensa y a la asistencia letrada. - Ley de Demarcación y de Planta Judicial. La organización judicial.
- Los órdenes jurisdiccionales. Jurisdicción y competencia. Extensión y límites de
la jurisdicción en cada orden jurisdiccional. - El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. Competencias de los Tribunales
europeos e internacionales y asuntos que se pueden plantear. - Protección de los derechos fundamentales.
- Mecanismos jurídicos de defensa. Estrategias para la defensa de los derechos
de los clientes. - La defensa en los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos: el
arbitraje, la mediación, la transacción, la negociación y otros. - La buena fe, el abuso de derecho y el fraude de ley.
- Hechos y actos procesales. Actos preparatorios de los juicios. Cuestiones
incidentales. La aclaración del proceso. La pretensión como objeto del proceso. - Las cuestiones prejudiciales.
- Asistencia jurídica gratuita.
- El turno de oficio.
- Los efectos económicos del proceso; costas y tasas judiciales. Supuestos de devengo de tasas. Criterios para la imposición en los distintos órdenes jurisdiccionales. La tasación de costas.
¿Tienes dudas sobre el Examen de Acceso a la Abogacía? No dejes de consultar las FAQ del Examen de Acceso a la Abogacía. ¿Buscas material para estudiar el examen? Puedes echar un vistazo a la tienda de Siglo XXII Legal.